martes, 22 de enero de 2019

VIDA MUSICAL Y PENSAMIENTO EN LAS ANTIGUAS GRECIA Y ROMA

El pensamiento musical griego


  Más que la práctica, fue la teoría de los griegos que afectó a la música de Europa occidental durante el Medievo; y ocurre que poseemos más información acerca de las teorías musicales de los griegos, que sobre su música propiamente dicha. Esas teorías respondían a dos categorías: 1) doctrinas acerca de la naturaleza de la música, su lugar en el cosmos, sus efectos y sus empleos adecuados en la sociedad humana, y 2) descripciones sistemáticas de los materiales y esquemas de la composición musical. Tanto en la filosofía como en la ciencia de la música, los griegos adquirieron nociones y formularon principios, muchos de los cuales han sobrevivido hasta hoy. Por supuesto la teoría musical griega continuó evolucionando desde los tiempos de Pitágoras (ca. 500 a.C.), su supuesto fundador, a los de Arístides Quintiliano (siglo IV d.C.), su último exponente de importancia; la descripción que sigue, aunque necesariamente simplificada, subraya aquellos rasgos que fueron más característicos e importantes para la ulterior historia de la música occidental.
  La palabra música tenía para los griegos un significado mucho más amplio que el actual. En las enseñanzas de Pitágoras y sus seguidores, la música era inseparable de los números, los cuales eran considerados la clave de todo el universo espiritual y físico. Por lo tanto se creía que el sistema de sonidos y ritmos musicales, al estar ordenados numéricamente, ejemplificaba la armonía del cosmos y se correspondía con ella. Esta doctrina fue expuesta con gran profundidad y de forma muy sistemática por Platón, particularmente en el Timeo (el más ampliamente difundido y conocido de sus diálogos en la Edad Media) y en La república. Las opiniones de Platón acerca de la naturaleza y los usos de la música ejercieron profunda influencia, durante la Edad Media y el Renacimiento, sobre las especulaciones de los estudiosos acerca de la música y su papel en la educación.



Mujer que toca el doble aulos en un bacanal. El aulos era, normalmente un instrumento de lengüeta sencilla, pero a veces podía ser de doble lengüeta y se tocaba, casi siempre, por parejas; en este caso, parece que la intérprete toca la misma nota en los dos tubos. Copa para beber, dibujada en rojo y atribuida al pintor de recipientes ático llamado Oltos, 525-500 a.C. (Madrid, Museo Arqueológico Nacional)



  
Para algunos pensadores griegos, la música también guardaba estrecha relación con la astronomía. De hecho, Claudio Ptolomeo (siglo II d.C.), el más sistemático de los antiguos teóricos de la música, fue también el principal astrónomo de la Antigüedad. Se creía que las leyes matemáticas subyacían en los sistemas de los intervalos musicales y de los cuerpos celestes, y que ciertos modos, e incluso ciertas notas, se correspondían con determinados planetas, las distancias entre ellos y sus movimientos. Platón confirió forma poética del hermoso mito de la "música de las esferas", música producida por las revoluciones de estos cuerpos celestes, nunca oída por los hombres; sus ecos fueron recogidos por escritores musicales durante todo el Medievo y aparecen asimismo en Shakespeare y Milton.

  La estrecha unión entre música y poesía es otra dimensión que nos permite descubrir la amplitud de la concepción griega de la música. Para los griegos, las dos eran prácticamente sinónimos. Platón decía que la canción (melos) estaba compuesta de habla, ritmo y "armonía" (una concorde combinación de diferentes sonidos en una melodía). Poesía "lírica" significaba poesía cantada al tañido de la lira; la "tragedia" incorpora el nombre de, "el arte de cantar". De hecho muchas palabras griegas que designan los diversos tipos de poesías, tales como himno, son términos musicales. En su Poética, Aristóteles, después de manifestar que la melodía, el ritmo y la lengua constituyen los elementos de la poesía, prosigue diciendo: "Hay ademas un arte que imita exclusivamente mediante la lengua... en prosa o en verso... Esta forma imitativa carece de nombre hasta el día de la fecha". Los griegos no tenían ninguna palabra para referirse al arte de hablar que no incluyera música.



#3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario